Elogios para La Economía

‘Sencillamente, el mejor libro de texto de Economía en la actualidad. Enseña tanto las herramientas de la disciplina como la forma en que funcionan las economías reales; útil y divertido al mismo tiempo’. — Dani Rodrik, Harvard University

‘Los libros de texto en economía suelen ser áridos y abstractos. Este no lo es. Mezcla la teoría, los datos, la historia y el análisis de las políticas gubernamentales para explicar con claridad cómo funcionan las economías. Lo recomiendo con entusiasmo’. — Andrés Velasco, London School of Economics

‘Un texto que ha revolucionado la forma de enseñar una disciplina hasta hace poco considerada árida e impenetrable. Los principales conceptos se introducen de una manera simple e intuitiva, y se utilizan para entender los problemas económicos más acuciantes de nuestro tiempo’. — Mauricio Cárdenas, Columbia University, Exministro de Hacienda de Colombia

‘Estupenda iniciativa para acercarse al conocimiento de la investigación moderna en las Ciencias Económicas. Los cursos introductorios de Economía se estaban convirtiendo en una barrera para atraer a estudiantes con interés en entender el mundo para mejorarlo. Sin esos estudiantes no hay futuro’. — Manuel Arellano, CEMFI, Madrid

‘El proyecto CORE, ubicado en la UCL, nació a partir de un equipo global de economistas. Les motiva su insatisfacción con la distancia que existe entre lo que enseñan en sus cursos de grado y la investigación que desarrollan. Así han producido una introducción a la economía que se acerca considerablemente a la investigación actual en Economía. En consecuencia, temas como la relación entre micro y macroeconomía, comportamiento estratégico, economía dinámica, desigualdad, información incompleta, fricciones en los mercados son fundamentales en La Economía de CORE’. — Albert Marcet, University College London

‘El texto La Economía de CORE ha significado un gran cambio para el proceso de enseñanza-aprendizaje. Tanto para los estudiantes de primer año que se enfrentan por primera vez con la disciplina, como para el cuerpo docente es fuente de motivación e inspiración para el análisis de temas complejos. El abordaje del texto se adapta a cursos masivos, lo cual es esencial para nuestra Universidad’. — Rodrigo Ceni, Universidad de la República, Uruguay

‘Representa un formidable esfuerzo para acercar el estado del arte de nuestra disciplina a los cursos introductorios, combinando la mejor y más reciente evidencia empírica con una aproximación mucho más realista al funcionamiento de nuestras sociedades’. — José-Ignacio Antón, Universidad de Salamanca

La Economía es más que un libro de texto, es una nueva concepción de enseñar economía donde las personas, las instituciones y las sociedades pasan a primer plano. Acerca el razonamiento económico a través de los principales problemas que nos atañen, sin sacrificar rigurosidad y con los planteamientos utilizados en la frontera de la investigación económica. Un excelente libro para aprender que despierta las ganas de enseñar’. — Humberto Llavador, Universitat Pompeu Fabra, Spain

‘Innovando en la enseñanza introductoria de la disciplina de la economía, La Economía propone un acercamiento en el que la teoría económica va constantemente de la mano de la evidencia empírica, presentando además desde el inicio y de manera amigable conceptos y teorías que típicamente no se enseñan hasta cursos avanzados. Esto deja en los alumnos una perspectiva introductoria más humana, más completa y llena de ejemplos intuitivos’. — Luz Marina Arias, Centro de Investigación y Docencia Económica

‘Una herramienta espléndida para iniciar a los estudiantes en el largo navegar por los problemas económicos. La Economía es un libro que no parte de dogmas, sino que invita al uso de la intuición, la investigación histórica y nos desafía a plantearnos el gran panorama de los problemas de nuestra época. Imprescindible para tiempos de crisis y cambio como los nuestros’. — Stephan Gruber, Pontificia Universidad Católica del Perú

‘Una revolución muy necesaria en la forma de enseñar Economía. Los temas económicos más candentes y los últimos hallazgos se presentan en forma introductoria, pero con su esencia intacta. Intuición, datos y análisis económico se combinan para producir un texto muy atractivo para la enseñanza de la Economía’. — Mari Paz Espinosa, Universidad del País Vasco/Euskal Herriko Unibertsitatea

‘El proyecto CORE, constituido como una organización sin ánimo de lucro, financiada fundamentalmente por fundaciones, es un ejemplo del trabajo desarrollado por una comunidad de profesionales altruistas interesados en renovar la enseñanza de la economía. Los grandes retos del presente y el futuro de las sociedades humanas exigirán combinar lo mejor de mercados, estado y comunidades, intentando mitigar sus defectos. Para abordar estos retos, La Economía del proyecto CORE es una herramienta fundamental’. — Francesc Trillas, Universidad Autónoma de Barcelona

La Economía es más que una actualización de los contenidos de la teoría económica, es todo un entorno que permite una docencia de la economía centrada en el alumno, con ejemplos actuales, ayudando a su reflexión y creando criterios propios. Creo que, con su uso, mi docencia ha mejorado significativamente’. — Jesús Pérez-Mayo, Universidad de Extremadura

‘Los tres pilares básicos de una buena formación en economía son la perspectiva histórica, el análisis riguroso de la información estadística y una buena teoría, abierta a los aportes de distintas disciplinas. El texto elaborado por el equipo de CORE se sustenta en estos tres pilares y su contenido se nutre de las mejores escuelas del pensamiento económico, con un enfoque orientado a la comprensión de cómo funcionan nuestras sociedades y a la solución de los graves problemas que enfrentamos. Es un texto muy valioso que utilizamos con estudiantes de economía, ciencia política y derecho. Altamente recomendable’— José I. Távara, Pontificia Universidad Católica del Perú

‘CORE constituye una excelente herramienta para que los estudiantes de Economía puedan comprender los grandes retos del siglo XXI: capitalismo e instituciones políticas, crecimiento y desigualdad, robotización y desempleo, cambio climático e inmigración. Al mismo tiempo, CORE es un texto innovador, moderno y práctico, que nos mantiene en la frontera del conocimiento económico’. — Fernando Ramos-Palencia, Universidad Pablo de Olavide de Sevilla.

‘En el curso de Introducción a la Ciencia Económica de la Pontificia Universidad Javeriana, sede Cali, en Colombia, usamos el libro Economía de CORE y ha sido un gran acierto para que los estudiantes entiendan que las decisiones económicas se deben comprender en contexto. Ellos lo han sabido valorar por sus ejemplos aplicados a casos reales. Hemos usado la versión en inglés, pero ahora, con la traducción al español, podremos tener las dos opciones disponibles’. — Maribel Castillo Caicedo, PhD Profesora y Directora del Programa de Economía de la Pontificia Universidad Javeriana, Cali - Colombia

‘En un mundo donde la economía es una herramienta para comprender y analizar problemas muy diversos, utilizar CORE en la docencia de economía ha ayudado a mis estudiantes a dar respuesta a sus preocupaciones con rigurosidad, aplicando la teoría a casos concretos e integrando el análisis de datos que tan valioso es en un momento tan cambiante y dinámico como el actual’. — Marta Martínez Matute, Universidad Autonóma de Madrid

‘Un motor fundamental para el desarrollo de mi carrera. Una guía que permitió darle un enfoque a mis estudios desde los grandes interrogantes que me formo como economista en épocas convulsas. Es la puerta de entrada perfecta al estudio de la ciencia y, además, una excelente fuente de consulta para los ya profesionales’. — Nicolás Enrique Arévalo Jaimes, Pontificia Universidad Javeriana, Bogotá (estudiante)

‘Desde que el profesor Juan Camilo Cárdenas puso este libro en clase, aprendí de uno de los mejores libros de texto de introducción a la economía que he conocido. Lo bonito es que es gratis, es interactivo, se puede descargar y está traducido al español’. — Juan Nicolás Garzón, Universidad de los Andes, Bogotá (estudiante)

‘Una buena forma de adquirir conocimientos en economía política. De manera clara se explican los contenidos más importantes, acompañados de ejemplos y representaciones gráficas. Empleando datos empíricos nos ayuda a comprender mejor la realidad social y avanzar en nuestra disciplina’. — Sergio López, Universidad de Salamanca (estudiante)

‘He encontrado en CORE una guía completa, profunda e intuitiva acerca de los conceptos claves de la economía que podrán acompañar a los estudiantes de pregrado en economía durante toda su formación, además de ser una introducción para aquel que quiera entrar en el maravilloso mundo de la ciencia económica sin importar su disciplina’. — Javier Andrés Herrera Bernal, Pontificia Universidad Javeriana, Bogotá (estudiante)