Transcripción Arin Dube: El impacto del salario mínimo

00:00 Soy Aaron Dube, catedrático de Economía en UMass Amherst, y voy a hablar del salario mínimo.

00:15 En 1938, en Estados Unidos se aprobó la primera ley federal de salario mínimo. Desde entonces, el salario mínimo ha ido aumentando a lo largo del tiempo.

00:17 Puede que piense usted que, cuando los salarios suben, los empleadores demandan menos trabajo y el desempleo sube. Por otro lado, con eso suben los salarios y eso es bueno. Ahora bien, si eso lleva a que los empleadores reduzcan los puestos de trabajo, igual se acaba perjudicando a la gente a la que se está intentando ayudar.

00:36 De hecho, estamos intentando ver qué ocurrió cuando distintas jurisdicciones dentro de Estados Unidos aumentaron sus salarios mínimos, considerando los datos para hacer un seguimiento de qué ocurre en términos de resultados-puestos de trabajo, salarios y temas similares. Hemos identificado que una muy buena forma de hacerlo es observar lugares adyacentes, que tienden a ser muy parecidos, pero en un lado de la frontera se aprecia un aumento del salario mínimo y al otro lado no.

01:03 Se trata del laboratorio USA-Israel para el estudio de políticas de salario mínimo, porque en este caso no solo tenemos un salario mínimo federal sino diferentes estados e incluso ciudades con sus propios salarios mínimos. Así que, siempre que se estudie el efecto de una política, se necesita responder a la pregunta de qué habría ocurrido si el salario mínimo no aumentara.

01:22 A un lado de la frontera se ve un aumento del salario mínimo y al otro lado no, y luego se hace un seguimiento de los puestos de trabajo, los salarios y otros resultados durante varios años posteriores, para ver que ocurrió cuando la política cambió.

01:34 Los restaurantes de comida rápida de San Francisco tienen que pagar un salario mínimo más alto que el que se paga justo al sur de San Francisco, por ejemplo en Stanford. Observamos que, si bien los salarios subieron sustancialmente para los trabajadores de salario bajo que trabajan en restaurantes de comida rápida o los jóvenes, no detectamos un efecto muy notable en el empleo.

01:57 En general, lo que ganaban los trabajadores de salarios bajos subió sustancialmente, una constatación alentadora. Una de las razones por las que el empleo no cae cuando aumenta el salario mínimo es que los empleadores pueden repercutir parte de ese mayor coste en precios más altos. Así pues, los consumidores pagan precios algo superiores, y así los trabajadores de salario bajo obtienen un aumento sustancial de sus ganancias. Cuando el salario mínimo aumenta aproximadamente un 10%, los salarios del sector de comida rápida suben alrededor de un 2%, con muy pocos cambios en el empleo.

02:31 Eso significa que subir el salario mínimo tiende a subir el salario general que se paga en el sector de la comida rápida, incluido cualquier posible efecto sobre el empleo, muy sustancialmente.

02:41 Cuando el salario mínimo sube, tiende a subir lo que ganan los de abajo. Tiende a reducirse la desigualdad. Tiende a reducirse el coeficiente de Gini. También puede mejorar el funcionamiento del mercado laboral, reduciéndose la rotación y haciendo más atractivos los puestos de trabajo de salario bajo.

03:02 Siempre que sube el salario mínimo, ya sea en 1938 o en 2015, el argumento de los críticos es que aumenta el coste de contratación y eso lleva a que haya menos puestos y más desempleo. Para un economista, se vuelve importante comprobar si estas teorías se cumplen, verificar qué ocurre con el empleo cuando el salario mínimo sube, considerando los datos.

03:30 Una lección clave es que el aumento del salario mínimo, hasta la fecha, ha incrementado la paga y reducido la desigualdad, sin perjudicar significativamente las perspectivas laborales de los trabajadores poco especializados.

03:40 Pero nuestro trabajo no termina ahí, tenemos que seguir estudiando el efecto de esta política. No sabemos qué va a pasar cuando el salario mínimo suba en un contexto diferente. Por eso es importante seguir analizando los datos y seguir estudiando sus efectos.